![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSCClaGfIqLUBsdBtUDrSkcTWkE0svwL2PFW8_ETtn-prk63ZQMy-7ZGefSesNe-ppimvwBpBJYjUf4aU-AczbifuREEO9NL9MriwmbznvcHSDo49yGN6c3UEq-NSspyHTYitJkIR-06o/s320/el+grito+manso.jpg)
Pablo Freire, nos plantea diferentes variables con respecto a la educación.Una de
Estas es la comunicación, la falta de esta que carecemos los seres humanos enfrentamos problemas tan grandes como es la analfabetizaciòn de los países, el hambre que viven los mas desposeídos , los cuales son olvidados por la sociedad, se les margina , en todo índole, social, cultural y económico, la falta de educación sirve para los intereses del poder.
Nos invita a reinventarnos como sociedad, esta sociedad que cada día esta mas individualizada, es necesario crear nuevas metodología de enseñanza para lograr un cambio, donde debe prevalecer, la ética, Educabilidad del ser, aprender a escuchar.
Pablo Freire describe estos términos como medio para un cambio, el cual depende de todos nosotros para lograrlo.
Hay un punto que toca Pablo Freire que hoy día es un tema en nuestra educación,y que afecta no solo a los educando básico, medio, universitario, si no que a toda la sociedad el cual es “Aprender a Comprender”.La educación necesita crear un método para revertir esta problemática, ya que de esto depende hoy nuestro recurso humano, y no es tarea tan solo de los educadores, sino también de las familias, crear conciencia y cadenas podremos mejorar. No olvidar algo valioso que nos deja este autor, “No es posible vivir plenamente sin esperanza. Conserven la esperanza.”
Estas es la comunicación, la falta de esta que carecemos los seres humanos enfrentamos problemas tan grandes como es la analfabetizaciòn de los países, el hambre que viven los mas desposeídos , los cuales son olvidados por la sociedad, se les margina , en todo índole, social, cultural y económico, la falta de educación sirve para los intereses del poder.
Nos invita a reinventarnos como sociedad, esta sociedad que cada día esta mas individualizada, es necesario crear nuevas metodología de enseñanza para lograr un cambio, donde debe prevalecer, la ética, Educabilidad del ser, aprender a escuchar.
Pablo Freire describe estos términos como medio para un cambio, el cual depende de todos nosotros para lograrlo.
Hay un punto que toca Pablo Freire que hoy día es un tema en nuestra educación,y que afecta no solo a los educando básico, medio, universitario, si no que a toda la sociedad el cual es “Aprender a Comprender”.La educación necesita crear un método para revertir esta problemática, ya que de esto depende hoy nuestro recurso humano, y no es tarea tan solo de los educadores, sino también de las familias, crear conciencia y cadenas podremos mejorar. No olvidar algo valioso que nos deja este autor, “No es posible vivir plenamente sin esperanza. Conserven la esperanza.”
En el último texto de Freire incorpora también preguntas y respuestas, la cúal
se presenta como parte de una conferencia de prensa,su sencillez, claridad y fuer
za para responder demuestra la gran entrega que dío a su labor.La virtud de la obra de Freire es que rompe el esquema formal, pero nos deja muy claro su pensamiento ,la unión de la acción y la reflexión.
Preguntas
1.- ¿Que deberían hacer los gobernares para que el pueblo mejore en educación?
Eliminar la desigualad, enseñar lo que beneficia a la mayoría y en este caso sería una educación igualitaria para todos, sin brechas entre particulares y públicos, crear metodología que favorezcan a al mas desposeído, una mejor distribución de los recursos.
2.- ¿ Están los educadores entregando las herramientas necesarias para que a futuro los alumnos puedan entregar lo aprendido?
Unas de las debilidades que tenemos como sociedad es la incomprensión lectora. Ya que las mediciones que entregan los resultados los avalan, entonces debemos potenciar esta parte, los educadores y como futura educadora, es necesario trabajar en ello, buscar formas más favorables, Pablo Freire nos daba una guía de como manejarnos en este aspecto, es necesario capacitarse y buscar información, donde los resultados sean favorables en esta área.
3.- ¿Estamos dispuestos como educadores a reconocer cuando estamos equivocados?
Pienso que los educadores no están dispuestos a reconocer cuando se equivocan o no saben algo, y esto no nos favorece, puesto que el educando asumirá que es correcto, y en su vida adulta se manejara de la misma forma. Pero no es tan solo una debilidad de los educadores, sino también como familia.
Preguntas
1.- ¿Que deberían hacer los gobernares para que el pueblo mejore en educación?
Eliminar la desigualad, enseñar lo que beneficia a la mayoría y en este caso sería una educación igualitaria para todos, sin brechas entre particulares y públicos, crear metodología que favorezcan a al mas desposeído, una mejor distribución de los recursos.
2.- ¿ Están los educadores entregando las herramientas necesarias para que a futuro los alumnos puedan entregar lo aprendido?
Unas de las debilidades que tenemos como sociedad es la incomprensión lectora. Ya que las mediciones que entregan los resultados los avalan, entonces debemos potenciar esta parte, los educadores y como futura educadora, es necesario trabajar en ello, buscar formas más favorables, Pablo Freire nos daba una guía de como manejarnos en este aspecto, es necesario capacitarse y buscar información, donde los resultados sean favorables en esta área.
3.- ¿Estamos dispuestos como educadores a reconocer cuando estamos equivocados?
Pienso que los educadores no están dispuestos a reconocer cuando se equivocan o no saben algo, y esto no nos favorece, puesto que el educando asumirá que es correcto, y en su vida adulta se manejara de la misma forma. Pero no es tan solo una debilidad de los educadores, sino también como familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario