Mas que plantearme la pregunta que tipo de profesor deseo ser, mi interrogante es qué tipo de profesor quisieran tener los alumnos y de ahí parte este ensayo.
Me he permitido ir al pasado, cuando yo fui estudiante de básica, el tipo de profesor que me hubiera gustado tener, mas que entregar conocimientos de forma conductista, es que fuera capaz de entender nuestras necesidades, que en ese tiempo eran varias, además siendo en un pueblo, en el cual faltaba motivación, que este destacara las habilidades guiador, orientador, creo que es impórtate. Para los alumnos tener un profesor que conozca sus habilidades y las fortalezca, que tenga la capacidad de desarrollar bien su trabajo, aunque no cuente con el material acorde, que este no sea un limitante.
La docencia es el oficio más noble y esto nos debe alentar, para trabajar en los conocimientos permanentes y disciplinados de estudio, abarcar el conjunto de valores que deseamos entregar. Es fundamental desarrollar la parte social, creativa y emotiva, Tener espacios para la diversidad del alumno.
Es importante que el profesor sepa ponerse del brazo del alumno, hacerle sentir que juntos lo van a lograr, cuando este tenga algún problema. Con cariño el profesor puede decir lo que quiere, con gestos sonrisas, golpearle el hombro, gestualmente “tú puedes no estas solo” 1
Mas allá de las materias, de las clases, el profesor debe tener una cercanía con los alumnos, conocerlos, crear instancias de comunicación, criterio a la hora de relacionarse con ellos, eso nos permite acercar a los alumnos a un buen desarrollo y rendir mejor a la hora de entregar las materias.
Cuando se habla de la relación profesor alumno, podemos pensar en varios modelo a seguir, pero lo que se llevará a cabo tiene que están relacionado con el entorno, la visión del colegio, proyecto educativo y la misión del profesor.
Pelusa Orellana, directora de la carrera de pedagogía de la Universidad de los Andes, explica que un buen profesor es una persona que asume con pasión y con cabeza de vocación y se entrega a los demás pensando siempre en el bien de los alumnos.
La regla de oro en una educación de calidad es conseguir que los alumnos trabajen y se esfuercen para aprender. un buen profesor es el logra interesar a los alumnos en el estudio , los enseña a trabajar y les ayuda a esforzarse. Este no debe en un simple repetidor de acciones ni en un trasmisor de conocimientos. Su tarea es mucho más rica e importante y abarca otras tareas las cuales es necesario cubrir en el educando, orientar, estimular, guiándolo, hacerlo trabajar a gusto, para fortalecer cada niño individualmente.
Comenio en su concepción de alumno decía “Los jóvenes son blandos como la cera”3
O sea, que podemos trabajar de manera fácil y sacar lo mejor de ellos, sin necesidad de tener que usar normas dracticas o castigos. El alumno aprende mejor y mas rápido cuando es tratado con cariño y comprensión.
El profesor debe enriquecer su capacidad de comportamientos en las clases.
“La ún racional de educar es ser un ejemplo” (Einstein.) ica forma4
Y el vínculo son la voluntad y la solidaridad, ante algunos niños que no están preparados aún para enfrentar normas y reglas, se les debe ir entregando poco a poco y con sabiduría el comportamiento que se debe tener en el aula.
Hoy dia con la globalización, los cambios sociales, los niños y jóvenes necesitan nuevas formas de enseñar, es fundamental estar en conocimientos de sus necesidades para así entregarles lo que realmente los motive. En este semestre vimos una guía de cómo ser un buen profesor, se entregan bastantes herramientas .
Ser un profesor con capacidad de entrega, valorar el trabajo con niños, generar conocimientos, ser un guía, en definitiva tener verdadera vocación es lo que necesitan los jóvenes para poder .desarrollarse como personas de bien en el mañana y yo como futura profesora estaré dispuesta entregar.
“ El niño es una botella que hay que saber llenar, sino un fuego que es preciso encender”
Montaigne
Bibliografía
1-2.- http://www.educar.cl/, profesor alumno
3.- Asignatura E.P.I Profesor Moreno.
4.- Cooperación el la clase, propuesta para profesores, concejalía de la cultura, 1991
1 comentario:
Hola, soy el de los osos no me quedo claro en tu comentario si me pedías mi mail o el de victoria (la autora de la tira en la que comentaste) acá esta el mio de todas formas alvarexrodriguez@gmail.com, saludos
Publicar un comentario