lunes, 14 de julio de 2008

Prueba Final de Filosofía de la Educación







1.- ¿Qué características son importantes de la persona humana que se
llama “educando” y como piensa desarrollarlo?


El ser humano tiene variadas características, somos seres individuales,que vivimos en sociedad, nos comunicamos y esta actividad es la que nos permite realizar nuestra naturaleza, comunicarnos con los demás seres.
Nos realizamos con muestra facultades del alma , de inteligencia y voluntad. Es su carácter personal de ser humano es que ejerce ser libre y es necesario conocerse y comprender para poder ejecutarla.

“Sustancia individual de naturaleza raciona"

Boecio
Nuestra racionalidad, emocionalidad y culturalidad, nos permiten desarrollarnos en todo ámbito, educarnos y tener proyecto de vida, de manera individual y para nuestra sociedad, la cual es generar conocimientos y potenciarlos.
Para desarrollarlos es primordial conocer a la persona, sus debilidades y fortalezas, por tanto es una labor individualizada, ya que así podré sacar
lo mejor de la persona.


“Un universo de naturaleza espiritual dotado de libre albedrío"
Jacques Maritain

El libre albedrío, nos damos la capacidad de libertad de elección, nuestra "inteligencia" nos da la libertad de hacer , nuestra mente no es estática, al ser seres sociales, siempre estamos expuestos a diferentes estímulos tanto de nuestro medio social como de nuestro medio físico, todas esas entradas de información nos hacen reinterpretar nuestro entorno y estar mas sensibles a ciertas conductas.

2.- ¿Por qué es necesario que un educador entienda de antropología?

Un educador para entenderse y entender al otro, es esencial conocerse examinarnos nosotros mismos, preguntarnos quienes soy, de donde vengo.

"El estudio del origen, naturaleza y evolución de la variabilidad biológica de los grupos humanos en su doble dimensión histórica y espacial, a los diferentes niveles que permite el análisis biológico y teniendo en cuenta la interacción que los factores genéticos, ambientales y biosociales ejercen tanto sobre el común de los individuos de nuestra especie como sobre los diferentes grupos raciales y poblaciones de Homo sapien”
Valls

En pocas palabras la antropología es el estudio de los seres humanos desde la parte biológica, social y humanista, ciencia que se divide en dos grandes ramas, la de la antropología física que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos y la antropología social o cultural la cual se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
por tanto un educador debe necesariamente conocer de forma amplia su experiencia , relacionándolas con todas las capacidades que contribuyen al desarrollo del educando que tienen que ver con las problemáticas sociales, culturales, políticas y valóricas, como las diferentes variables del saber hacer, las cuales deben ser abordadas desde la educación.

4.- ¿Qué es el hombre? ¿ o este hombre llamado educando?

El hombre es un ser biológico, pensante, con sentimientos deseos, gustos, un actuar con instintos, único e irrepetible. Ser racional e individual, no es autosuficiente, necesita del otro, de los demás seres de su especie, no puede vivir aislado, debe vivir en sociedad, para poder satisfacer sus necesidades, tanto físicas como espiritual, es parte de una comunidad , la cual le proporciona lo que necesita , su principal recurso es la tierra y el hombre mismo.

“De ahí deduje que yo era una sustancia, cuya esencia o naturaleza toda no consiste más que en pensar, y que para existir no tiene necesidad de lugar alguno, ni depende de ninguna cosa material, de suerte que esta cosa material, de suerte que este YO, es decir, el alma, por la que soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo, y que ella es aún más fácil de conocer que el cuerpo, y que aunque éste no existiera, ella no dejaría de ser todo lo que es”
Discurso del Método
R.Descarte.
Es su inteligencia con las cuales descubre sus potencialidades, esta en constante búsqueda espiritual, social, culturales, en busca de su propio perfeccionamiento y desarrollo personal e integral, para poder cumplir sus anhelo el la vida, el cual es ser un hombre de bien para si y la sociedad.

No hay comentarios: